
2010 Crónicas argentinas (After)
Hace 15 años
Ten siempre a Ïtaca en la memoria. Llegar a allí es tu meta. Más no apresures el viaje. mejor que se extienda largos años, y en tu vejez arribes a la isla con cuanto hayas ganado en el camino, sin esperar que Ïtaca te enriquezca. Ïtaca te regalo un hermoso viaje. Sin ella el camino no hubieras emprendido. Mas ninguna otra cosa puede darte...
Cortázar utilizó por primera vez la palabra cronopio en 1952, comentando un concierto dado por Louis Armstrong en noviembre de ese año en el Théâtre des Champs-Élysées de París. El artículo se titulaba Louis, enormísimo cronopio. Cortázar explicó después en varias entrevistas cómo el nombre cronopio se le había ocurrido por primera vez poco antes en el mismo teatro, como resultado de una visión fantástica de pequeños globos verdes flotando alrededor en el semi-vacío teatro.
